Vujadin Boskov y la Sampdoria – Tácticas EA FC 25
Personalizar tu equipo EA FC 25 con la Táctica 4-4-2 y el estilo de juego de la Sampdoria de Vujadin Boskov. De la mano del histórico técnico serbio y con jugadores como Vialli, Mancini, Pagliuca, Vierchowod o Cerezo la Sampdoria alzó la Recopa 1989-1990, disputó la final de la Copa de Europa 1991-1992 y conquistó el histórico el Scudetto 1990-1991. Todo ello desde el más puro estilo de Boskov, un fútbol demoledor, sólido en defensa y eficaz en ataque. En Vujadin Boskov y la Sampdoria – Tácticas EA FC 25 recordamos aquella etapa y sus jugadores y te explicamos la mejor manera de plasmar su estilo en tu equipo FC 25. Roles, Estilo de Creación, Planteamiento Defensivo, Posiciones clave, táctica personalizada…
Personaliza tus equipos FC 25 con modelos y tácticas reales con ‘La Pizarra de…’
Publicidad
La Sampdoria de Vujadin Boskov
Como jugador, centrocampista, se retiró en el Young Boys, donde se estrenó como entrenador (1964). Feyenoord y Real Zaragoza anticiparon su llegada al Real Madrid (1979-1982) donde ganó una liga y alcanzó la final de la Copa de Europa de 1981 ante el Liverpool del mítico Kenny Dalglish. Pasó por el Sporting de Gijón, logró el ascenso a la Serie A con el Ascoli y le llamó la UC Sampdoria. Y entre 1986 y 1992 hizo de ‘La Samp’ uno de los mejores equipos.
Boskov era la Sampdoria, la Sampdoria era Boskov. El técnico serbio otorgó una enorme identidad a su proyecto. Lo imaginó, lo moldeó y lo llevó donde nadie lo imaginaba.
En sus seis años en Génova conquistó dos Copas de Italia, una Supercopa y el histórico Scudetto 1990-91, el primero y el último del club. En Europa alcanzó la final de la Recopa 1988-89 o la Supercopa de Europa 1990. Conquistó la Recopa 1989-90 y muchos recuerdan aquel equipo por la final de la Copa de Europa 1991-92 en Wembley ante el Barcelona de Cruyff. Un partido que puso el punto y final a aquella etapa. Se marchó Boskov, que proseguiría su trayectoria por clubes como la Roma, el Napoli o incluso la Sampdoria. Se fue Vialli. Ya nada fue igual.
“He ganado varios títulos pero ninguno equiparable a aquel Scudetto en el que nadie contaba con nosotros» diría años después Vujadin Boskov, autor de míticas frases que siempre quedarán en el recuerdo futbolístico, como su figura y su Sampdoria.
Por Génova pasarían jugadores como Jugovic, Chiesa, Serena, Platt, Evani, Gullit, Amoruso, Zenga, Mihajlovic, Karembeu, Seedorf, Veron, Montella… Ya no hubo títulos.
Publicidad
![]() |
||
Sampdoria 1988-1989 |
||
Poco a poco fue dando forma Vujadin Boskov a su Sampdoria. Aquella temporada 1988-1989 el equipo se reforzó principalmente con el centrocampista español Víctor Muñoz (FC Barcelona), el italiano Dossena (Torino), el defensa Amedeo Carboni (Empoli). Una Sampdoria 1988-1989 que formaban Pagliuca, Pellegrini, Carboni, Vierchowod, Salsano, Mannini, Bonomi, Lanna, Dossena, Víctor Muñoz, Pari, Cerezo, Vialli y Mancini y que disputó la final de la Recopa de Europa 1988-1989 en la que se impuso el FC Barcelona de Cruyff. |
Publicidad
![]() |
||
Sampdoria 1989-1990 |
||
En la temporada 1989-1990 el lateral esloveno Katanec (Stuttgart) y el centrocampista italiano Lombardo reforzaban una Sampdoria que formaron Pagliuca, Mannini, Katanec, Vierchowod, Dossena, Carboni, Pellegrini, Invernizzi, Víctor Muñoz, Pari, Lombardo, Cerezo, Salsano, Mancini y Vialli. Tras ser subcampeón el año anterior, la Sampdoria conquistaba la Recopa de Europa 1989-1990 ante el Anderlecht. |
Publicidad
Sampdoria 1990-1991
A su llegada Boskov se encontró con una plantilla de enormes posibilidades que fue dando forma hasta conseguir formar aquella histórica Sampdoria 1990-1991 que ganó el Scudetto 1990-91.
Eran Gianluca Vialli y Roberto Mancini las dos estrellas del equipo. Junto a ellos Pagliuca, Pietro Vierchowood, Lanna, Katanec, Mannini, Dossena, Pari, Toninho Cerezo, Lombardo, Invernizzi o Pellegrini, a los que se unieron aquella temporada el centrocampista ucraniano Mykhaylychenko (Dinamo Kiev), Branca (Udinese) o Bonetti (Bolonia),
Publicidad
![]() |
||
Sampdoria 1991-1992 |
||
Es la Sampdoria 1991-1992 uno de los equipos más recordados. El último proyecto de Vujadin Boskiov al frente de los genoveses, que disputaron la final de la Liga de Campeones 1991-1992 en Wembley ante el FC Barcelona, que levantaba el título. Aquella temporada se reforzó el equipo con el brasileño Silas (Cesena), Rennato Buso (Fiorentina), el central Bonetti (Roma) o el lateral Orlando que se sumaron a un bloque muy reconocible con Pagliuca, Mannini, Katanec, Vierchowod, Lanna, Lombardo, Pari, Cerezo, Ivano Bonetti, Invernizzi, Dossena, Mancini y Vialli. |
Publicidad
La táctica de la Sampdoria de Vujadin Boskov
Boskov era uno de los prototipos entonces del entrenador moderno, innovador. Dominaba los psicológico, físico, táctico… Aprendiz de la escuela balcánica, entonces liderada por el Estrella Roja de Belgrado y un entrenador como Miljan Miljanic, del fútbol holandés a su paso por el Den Hag o el Feyenoord o de la escuela italiana que protagonizaba Giovanni Trapattoni. Desde la obsesión del orden defensivo y de no encajar goles, de roles posicionales, su mejor arma fue el contragolpe. Con todo ello generó una Sampdoria muy reconocible. Solidez, trabajo, contragolpe y definición.
Las estrellas de aquella Sampdoria eran sus dos delanteros, la pareja italiana que formaron Mancini y Vialli (DC-DC), bota de oro. La habilidad, la técnica, el último pase y la imaginación la pone Mancini. Vialli pone el gol al más puro estilo italiano. Un ‘9’ con mucho gol, remate en área, potencia y velocidad al desmarque.
Tras ellos todo un entramado defensivo que arrancaba con un portero de garantías como Pagliuca. En el eje de la defensa siempre Vierchowod, un central contundente. En el centro del campo el brasileño Toninho Cerezo, un veterano centrocampista que en una posición de mucho trabajo destacaba por su elegancia.
Roles de futbolista, Estilo de creación y Planteamiento defensivo para Vujadin Boskov y la Sampdoria – Tácticas EA FC 25
Vamos a personalizar la táctica y el estilo de juego de la Sampdoria de Vujadin Boskov en nuestro equipo FC 25 con una Táctica 4-4-2 personalizada destinada al contragolpe. En ataque perfiles diferenciados en ambos delanteros.
Pagliuca – POR
Guardameta – Defensivo
Lanna – Vierchowod (DFC-DFC)
Defensa – Defensivo
Katanec – Mannini (LI-LD
Lateral – Defensivo
Pari – Cerezo (MC-MC)
Contención – Defensivo
Lombardo – Dossena (MD-MI)
Extremo – Equilibrado
Mancini – DC
Falso 9 – Creativo
Vialli – DC
Cazagoles – Ofensivo
Estilo de Creación
Contraataque
Planteamiento Defensivo
Profundo
EAFC25, EA FC 25, EA FC, EAFC, FC 25, FC25, Ultimate Team, Tácticas, Tácticas FC 25, Formaciones, EA Sports FC 25, EA SPORTS FC, eFootball, FUT, FUT 25, Modo Carrera